4 de agosto 2025. Ruta de la Paz. Kobarid

Hoy queremos hacer la ruta de la paz que parte de Kobarid. Para no errar el tiro, nos acercamos lo primero a la oficina de turismo para obtener información.
Kobarid es un pueblo muy bonito y muy preparado para el turismo que tiene como principal atractivo la Ruta de la Paz, basada en gran medida en la explicación de las luchas vividas durante la I Guerra Mundial en la zona. 
El camino de la ruta de la paz parte de Kobarid y te lleva en primer lugar a visitar dos museos, uno histórico y otro de la historia del queso, ya que en esta zona se produce mucho queso. Curiosamente, en Kobarid es queso de vaca y en Bovec, el siguiente pueblo, es queso de oveja y estos son los animales que predominan en cada uno de los valles.
Nosotras vemos el museo del queso, que no ofrece gran cosa, y dejamos el histórico para última hora de la tarde porque conociéndonos, podemos echar allí la mañana.... 
La ruta te lleva en primer lugar por orilla del increíble río Soca hasta el puente de Napoleón, construido en 1750 y llamado así desde que pasaron por él las tropas napoleónicas.




El increíble color turquesa del río Soca (pronunciado Socha) nos deja sin palabras... no hemos visto nunca algo así, y la verdad que debe ser un fenómeno casi único en el planeta. Parece que se debe a una conjunción de fenómenos. El agua de este río procede de los glaciares de los Alpes Julianos, que arrastran carbonato cálcico en suspensión. Esto unido a la extrema claridad del agua y las pocas partículas en suspensión que arrastra, le dan este fantástico e increíble color turquesa que no nos cansamos de mirar y fotografiar...







Entramos a ver la famosa cascada Kozjac, que aunque es muy visitada, de nuevo no puede faltar en un itinerario por el Valle del Soca. Es muy chula.



Continuamos por la Ruta de la Paz que te va subiendo poco a poco por la ladera de la montaña, ascendiendo cientos de escalones hasta llegar al asentamiento de Tocnovcov Grad en lo alto de una colina. 








La colina de Tonovcov grad es una meseta rocosa que, debido a su situación estratégica, estuvo habitada desde la prehistoria hasta la Edad Media temprana. Se han encontrado restos de viviendas, murallas y, sobre todo, varias iglesias paleocristianas de los siglos V-VI.



La verdad que es una pena porque no lo tienen bien explotado ni cuidado... Con lo bien que cuidan y explotan las demás atracciones turísticas, este asentamiento, al que le podrían sacar mucho jugo, lo tienen un tanto abandonado. Poca información, sensación de abandono, sin proteger... Después de haber estado el año pasado en las Islas Orcadas y ver el tremendo aprovechamiento que hacen de las ruinas prehistóricas que tienen, creemos que a estas les deberían tener más respeto y sacarles más partido. 

De allí poco a poco el camino te va bajando de nuevo al pueblo. Te lleva por algunas trincheras de la I Guerra Mundial y acaba desembocando en la Iglesia Italijanska. 







La Italijanska kostnica (Osario italiano) es una iglesia y memorial construido por Italia tras la Primera Guerra Mundial para albergar los restos de soldados caídos en el frente del Isonzo (Isonzo es el nombre que le dan al rio Soca en Italia). Fue inaugurado en 1938 por Benito Mussolini y contiene los restos de unos 7.000 soldados italianos muertos en la zona.

Descansamos un rato en los muros de la iglesia, contemplando el valle  y las peripecias de los parapentistas que hasta a Hiru dejan anonadada!!! 



Agotadas llegamos al pueblo y decidimos ir a reponer fuerzas antes de visitar el museo. Nos tomamos una estupenda tarta strudel de manzana y una vez con la glucosa en su sitio, nos vamos a empaparnos de historia al museo de Kobarid, que está muy reconocido internacionalmente, habiendo ganado varios premios. 

Está dedicado sobre todo a la Primera Guerra Mundial y, en particular, a las batallas del Isonzo (1915-1917). Pone especial atención en la Batalla de Caporetto (octubre de 1917), en la que el ejército austrohúngaro y alemán rompió el frente italiano, provocando una de las retiradas más rápidas y dramáticas de la guerra. 

Nos gusta mucho porque está muy bien documentado. Con muchas fotos de la época y maquetas. Además, te ponen un documental en español que dura 20 minutos y que te relata sobre todo la duodécima batalla, en la que por fin, el ejército austrohúngaro, ayudado por los alemanes, consiguió vencer la resistencia italiana. 

Se nos hace tarde, pero decidimos ir a Bovec a dormir para mañana aprovechar bien el día... Craso error!! No sabemos por qué, pero Bovec es mucho más turístico que Kobarid y que Tolmin y está abarrotado de gente!! Todos los campings están a tope y acabamos durmiendo en un parking, que bueno, al final no está tan mal, porque tiene baño y duchas y de ahí parte una de las rutas que queremos hacer mañana... y encima estamos rodeadas de ovejitas!!!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

19 de Julio 2025. Vamos camino Rumanía!!!

30 de julio 2025. Trecking en RACOV SKOCJAN

21 de Julio 2025. Atravesando Eslovenia...