31 de julio 2025. Cuevas de SKOCJAN

 Hoy nos pegamos el megamadrugón para llegar a las cuevas sin estrés y con tiempo... No queremos que no vuelva a pasar lo del otro día y nos levantamos a las 5.45 para ir relajadas. Además, nos damos cuenta que el otro día hubiéramos llegado de con tiempo de sobra a la cueva pues estábamos al lado y no a 1.15 como me decía mi navegador... en fin.... 48 € a la basura por no tener organizado este viaje, es lo hay! 

Llegamos a la cueva con una hora de tiempo. No hay nadie en el parking, así que cogemos el mejor sitio y nos vamos a pasear a la perra un rato, ya que la vamos a tener que dejar en la furgo las dos horas que dura la visita... 

Nos piden que estemos a las 8.30 en el meeting point, pero la guía no llega hasta las 9.00h.... la organización en esta cueva es mucho peor que en la de Postojna. El grupo es enooorme, no sé cuántos estaremos, pero creo que más de 60-70 personas. Esta chica, que por cierto, es la misma que limpiaba el parking cuando hemos llegado, nos guía a todos hasta la verdadera entrada de la gruta, que está como a 10 minutos ladera abajo. Una vez en la entrada, nos dividen en 4 grupos con 4 guías diferentes. Así que en cada grupo tendrá 20-25 personas y un guía que solo habla en inglés y que además, dentro de la gruta tendrá muy mala audición. Así que poca explicación y no fácil de entender, especialmente en la grupo de los murmuros, por la que pasa el río. Para colmo, no se pueden hacer fotos.... Lo dicho, mucho mejor organizada Postojna, donde te dan audioguías en tú idioma y cada punto interesante de la gruta tiene un número para que lo actives. El guía te acompaña pero no tiene que explicar nada. 

Pero bueno, una vez explicada la parte negativa de la cueva, he de decir que la experiencia es totalmente sobrecogedora.... muy distinta a la de Postonja y mucho más impresionante. Postojna es brutal por las esculturas vivas que va creando el agua a su paso y por la longitud de la cueva, pero la parte de la sala de los murmuros de la cueva de Skocjan es absolutamente sobrecogedora... una pena que no tengamos documento gráfico para mostrarlo.... pongo una de internet.

 

La primera parte de la visita transcurre por la cueva del silencio, donde durante varios kilómetros se puede observar un "paisaje" similar a Postojna, con estalactitas y estalagmitas, columnas y salas de diferente tamaño... Pero en un momento dado se abre una visión panorámica de la segunda parte de la visita, la cueva de los murmuros... y entonces es cuando te quedas sin aliento... 
La cueva del silencio la descubrieron muchos años más tarde, ya que está en la zona más alta de la otra otra cueva, es una primera apertura que hizo el río Reka al pasar hace miles de años. Luego esta parte quedó seca porque el río pasó a extractos inferiores y comenzaron a formarse las esculturas calcáreas gracias al agua que filtra de las tormentas. Lo que descubrieron los primeros exploradores fue la cueva de los murmullos que tiene salida al exterior. Esta sala es inmensa, alcanzando una altura máxima de 146 metros y por su base discurre bravo el río Reka, que es el verdadero arquitecto de estas cuevas y el cuál sigue haciendo su surco y ampliando el espacio de la sala. Esto hace que cuando te asomas desde la sala del silencio, desde la parte más alta de una de las pareces laterales de la cueva de los murmuros, te quedes sin aliento.... La sala del silencio desemboca en la zona más alta de la de los murmuros, de modo que cuando llegas, la ves en toda su enormidad con el ruidoso río Reka discurriendo por su seno ... es una sensación difícil de explicar... 
Por cierto Reka en esloveno, significa río, así que con este se cascaron poco la cabeza con el nombre... Río en euskera es erreka... curiosa coincidencia!

Esta cueva se recorre por un pasillo artificial lateral a bastante distancia del río. Nos cuentan que el río llegó a alcanzar 60-70 metros de altura y que en temporada de invierno-primavera, su caudal es mucho mayor que el que vemos actualmente. Todavía se ven las escaleras que usaron los primeros exploradores para acceder a la sala del silencio. En el último tramo, el pasillo baja a la altura del río, donde se aprecia su fortaleza, antes de sacarte al exterior. 

A partir de aquí la guía se despide y ya se pueden hacer fotos y tienes tres posibilidades de salida de la cueva. O bien de manera rápida en ascensor, o siguiendo la ruta dos que te enseña algo de la dolina exterior o la tres que es la ruta más completa y más aconsejable para ver todas las maravillas que todavía depara la cueva en su tramo externo.

Nosotras, como la perra ya lleva mucho rato sola, decidimos realizar la ruta dos. Aún tenemos algunas agradables sorpresas en el exterior antes de comenzar a subir escalones...




 Tras la extenuante subida por unas interminables escaleras, nos vamos a ver cómo se ha portado nuestra dulce perrita.... y ohhhh, sorpresa.... ha hecho una de las suyas y tenemos toda la furgo llena de sangre suya mientras ella nos espera con cara de buena en el asiento de delante.... en fin. Llevamos todo el viaje curándole el rabo porque la semana antes de venirnos, se dio cuenta que estábamos preparando la furgoneta para las vacaciones y cada vez que nos íbamos de casa sin ella, se ponía histérica, hasta que un día casi se arrancó un trozo de rabo... (sufre de tail-chaising). Bueno, pues esa herida, todavía fresca, es la que se había reavivado mordiéndosela, llenando toda la furgo de sangre... 

Una vez superada la crisis, decidimos ir a comer a la cafetería de las cuevas antes de hacer el tramo externo de la dolina, llamado "Sendero de las emociones". Comemos regular y a precio astronómico (esperable por otra parte...) y después de media hora buscando el acceso al sendero (de nuevo los eslovenos y sus dificultades para señalizar bien las rutas), lo emprendemos con todo el calor del medio día... 

Digamos que ..... no merece  mucho la pena este "sendero de las emociones", como no se refiera con su nombre al cabreo que te coges cuando, después de no ver nada de la cueva/dolina desde arriba gracias a la exuberante vegetación, ves como comienza a bajarte por unas interminables escaleras para concluir, oh sorpresa, en las mismas escaleras que hace una hora nos ha costado un riñón subir... eso si, ahora con 10 graditos más de temperatura..... Dichosa cueva de Skocjan!!!!!! Nos la tiene jurada!!! Eso si, no hay nada que unas buenas carcajadas no cure, y esta vez, nos dio por reírnos y mucho!! 

Máxima visión desde el maravilloso sendero de los sentidos.... 

Uno más de los múltiples dyan 6 que pueblan las carreteras eslovenas.


De allí, ya un tanto agotadas, decidimos coger carretera y manta hacia nuestro próximo destino, el lago Bled! 

Este lago es uno de los destinos más turísticos de Eslovenia ya que, gracias a las redes sociales, se ha hecho muy famoso en los últimos años, con sus aguas de azul turquesa y su vistosa isla en medio del lago. Aún así, decidimos ir a visitarlo y no nos arrepentiremos... 

Después de cuatro horas, la llegada, como era previsible, es complicada. Mucho tráfico, camping fully booked ... decidimos intentar pernoctar en una granja cercana que ofrece alojamiento para campers y oye, qué gran acierto! 

Es una granja de vacas Simmental muy tradicional que ha aprovechado el boom turístico de la zona para ofrecer parte de sus campos para acampar. Además, han habilitado algunas habitaciones de la enorme casa como guest house. El chico que nos atiende es austero y serio pero amable. Tiene ya todas las parcelas ocupadas, pero hay una zona de grava que si nos interesa, está libre. Accedemos encantadas porque tenemos ganas de descansar y el sitio acaba encantándonos por su intimidad y cercanía a las instalaciones. 

En la granja, además, venden productos propios de al huerta, yogures, quesos y embutidos... nos ponemos las botas!! 

Dormimos en este encantador lugar dos noches. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

19 de Julio 2025. Vamos camino Rumanía!!!

30 de julio 2025. Trecking en RACOV SKOCJAN

21 de Julio 2025. Atravesando Eslovenia...