Amanece lloviendo, pero no nos importa porque hace un fresquito estupendo! Tras desayunar los maravillosos cruasanes calentitos nos vamos a dar un paseo por el bosque que circunda la casa. Anoche en el paseo vespertino vimos un ciervo (más bien lo vio Hiru), y nos ha dicho que hay mucha fauna salvaje en los alrededores.
Estos árboles que parecen uno, están formados por la confluencia de varios... es muy curioso ver su interior.
Esto es un puesto de vigilancia que encontramos en un lugar recóndito del bosque.
Después de tan maravilloso paseo nos vamos camino de Pirán, la perla del Adriático, según comentarios de internet... Eslovenia tiene menos de 50 km de costa, pero en ellos alberga esta ciudad que nos resulta un gran descubrimiento. Hemos decidido venir a la costa hoy que llueve con la esperanza de encontrar menos gente, y parece que hemos acertado! Hay gente, pero no está masificado, y esto hace que podamos disfrutar de la ciudad a gusto...
El día de hoy se nos da bien (debe ser en recompensa por lo vivido) y encontramos sitio a la primera en el único parking gratuito de la ciudad y sitio nada más llegar al restaurante más popular según Tripadvisor, así que definitivamente, estamos de suerte!!
Tras la estupenda comida nos vamos a dar un paseo por la ciudad y disfrutamos de un estupendo helado. La verdad que es una villa muy encantadora, llena de callejones estrechos, casas de colores, plazas abiertas al mar y un paseo marítimo interesante. Como no hay playas de arena, han hecho una serie de espigones con escaleras para que la gente se pueda bañar directamente. El agua se ve cristalina y está realmente caliente!!
Esta es la única esquina que tienen de playa donde rompen las olas y es de piedras....
Tras patearnos bien todo el pueblo decidimos subir a por el coche para ir a visitar los dos lugares que nos ha recomendado la dueña del campsite: Kobolarna lipica y Stanjel.
Kobolarna lipica es un enorme centro ecuestre donde crían los caballos Lipizzanos. Este centro se creó en 1580 y está reconocido como patrimonio de la humanidad por la Unesco. Allí se creó esta raza de caballos Lipizzanos, muy cotizados en la actualidad, a partir de caballos locales y cruces con caballo español o napolitano. Este centro ha sobrevivido a los diferentes avatares de la historia, habiendo sido capaces de conservar el centro y la raza. El caballo lipizzano es un caballo tordo de no muy elevada estatura y buen carácter. Actualmente en la yeguada tienen más de 300 ejemplares.
Llegamos ya por la tarde de un día lluvioso, así que por allí no queda nadie y mucho menos caballos, que están todos en los establos, así que primer viaje fallido...
De ahí nos vamos a visitar el pueblo de Stanjel, que nos ha dicho la señora que es un precioso pueblo medieval dónde actualmente van los escandinavos a casarse.
Cuando llegamos, ya muy tarde, parece un pueblo fantasma, pero comenzamos a recorrerlo y poco a poco le vamos cogiendo el gustillo... Es un pueblo enclavado en lo alto de una colina, desde donde se ven todos los preciosos montes que lo rodean. Es fácil observar que el pueblo está en fase de crecimiento y reconstrucción, ya que conviven multitud de casas restauradas con otras muchas derruidas. En el centro hay una iglesia en la que destaca su torre con cúpula y tiene unos preciosos jardines que deben ser dónde los novios se hacen las fotos con los montes de fondo....
De ahí ya nos vamos a dormir a nuestro encantador reducto...
Comentarios
Publicar un comentario