26 de julio 2025. Hungría

La noche ha sido movida, primero vino un macarra a hacer derrapes con el coche dónde dormíamos y a la una ha pasado una pareja andando hasta el lago...  Raro, pero la noche es cálida y es algo que hemos hecho también nosotras tras despertarnos. Sin embargo, la vegetación no permite ver el lago a no ser que subas a unas plataformas para avistamiento de aves. 



Antes de cruzar a Eslovenia vemos a ver si hay algo en Hungría que podamos parar de camino y que merezca la pena y encontramos que el Lago Balaton es el lago más grande de Centroeuropa y el principal centro turístico para los húngaros, así que decidimos ir a visitarlo y pasar un día por aquí... 
El lago Balaton mide 77 km de largo y 14 de ancho y está urbanizado en toda su periferia. La costa sur es dónde se aglomera el turismo de masas y más marchoso y en la costa norte se encuentran las viviendas y asentamientos turísticos que buscan el turismo más tranquilo. Nosotras, por supuesto, nos vamos para el norte. Aún así, Balantofured es una ciudad súper turística. Nos sorprende lo urbanizado que está el lago, casi sin un metro de orilla salvaje... 
Comemos en un restaurante de Balantofured pet-friendly unos pescaditos asados bastante ricos.

Postre típico austriaco muy rico.


Después nos damos un paseito por la urbanizada orilla del lago que, eso sí, está lleno de aves acuáticas!!






El lago tiene un color lechoso que parece deberse a las algas que en él proliferan, pero la gente se baña tan a gusto. Nosotras hemos leído que hay una playa que admiten perros, así que vamos a buscarla. Resulta encontrarse en la península de Tihany, un pequeño espacio de tierra que se adentra en el lago y que parece tener una importante carga histórica. Acoge un monasterio benedictino y dos lagos volcánicos interiores que son los que tienen una playa apta para perros. 
Nos damos un paseo por la playa pero está muy fangosa por falta de agua. 





Cerca de la carretera nos encontramos una granja de ovejas, y como no, tenemos que parar a verlas... .cuál será nuestra sorpresa al comprobar que son de la preciosísima raza Racka, propia de Hungría y con muy pocos ejemplares ya existentes... qué lujo y privilegio haberlas encontrado así!!! La pena es que no están en excelentes condiciones físicas....






La raza Racka es muy importante culturalmente en Hungría aunque actualmente tiene poca importancia productiva. Es una oveja pequeña, de unos 40kg con triple propósito: lana, carne y leche, pero que en realidad produce poco de todo... Lo bueno que tiene es que está perfectamente adaptada al terreno y es muy rústica. Su peculiaridad reside en sus cuernos en espiral, que los tienen tanto los machos como las hembras. Su vellón es largo y enredado, con lana basta y de diferentes colores.
Tras este excitante hallazgo, nos vamos en busca de un camping tranquilo. El que hay en Balantofured es lo más turístico que hemos visto en años, un camping enoooooorme lleno de todo tipo de actividades... un horror. Nos vamos a uno más pequeño que está en una zona más alejada, y acertamos. El sitio es precioso y tiene una playita encantadora que da al lago. El hombre es muy amable pero nos tenemos que entender por señas... nos sorprende que no mucha gente aquí habla inglés. 
Algunas preciosas fotos del atardecer en la playa del camping.





Para celebrar tan estupendo hallazgo, abrimos el vino blanco que nos hemos traído de España y que fue regalo de Joel... Un maravilloso vino blanco espumoso valenciano que se bebe como el agua!!! Gracias majetón!!!! Brindamos a tú salud!! Cheeeeerss!!!




Comentarios

Entradas populares de este blog

19 de Julio 2025. Vamos camino Rumanía!!!

30 de julio 2025. Trecking en RACOV SKOCJAN

21 de Julio 2025. Atravesando Eslovenia...