24 de julio 2025. Cascada Bigar, Baile Herculane y Calderas del Danubio
Nos despertamos con el mugir de las vacas y los ladridos de Hiru y nos vamos directas a ver la Cascada Bigar antes de que lleguen las masas que apuntan las cantidad de chiringuitos que hay en el aparcamiento.... todos con un aspecto un tanto "vintage", eso si.
Somos las primeras en llegar y aunque la cascada se ve desde fuera, decidimos pagar los 10 leis que te permiten acceder a los caminos interiores (2€).
La cascada no dice absolutamente nada.... entre que tiene poca agua y que debió caerse la mitad de la estructura que formaba la famosa forma de sombrero o champiñón, ha perdido todo su encanto... pobres, con el tinglado que tenían montado para vivir del turismo....
El hombre de la puerta es muy majo y nos metemos a dar una vuelta por las sendas que nos conducen a la Gruta Bigar, una pequeña cueva que tampoco tiene ningún interés...
Nos vamos un tanto decepcionadas, pero de camino a Baile Herculane, disfrutamos de la zona rural Rumana que difiere poco de la Serbia en nivel de modernización...
Nos sorprende la cantidad de "metas" que adornas el paisaje. Estos cúmulos de heno dan clara idea de lo poco tecnificado que se encuentra el campo, y estas abundan por todo el medio rural, eso sí, combinados en muchas ocasiones con balas de hierba redondas. Para ser el país que más ovejas tiene de Europa, apenas vemos ninguna....
De repente pasamos de una nefasta carretera rural a una nacional con muchísimo tráfico. Es la carretera principal que conduce a Timisoara y está plagada de camiones. Las carreteras no son muy buenas y el parque automovilístico bastante antiguo, así que suponemos que habrá bastantes accidentes, como así comprobaremos más tarde...
Entramos a visitar Baile Herculane, el mayor centro termal de Rumanía. Es muy curioso porque de nuevo tiene ese aire decrépito, pero sin embargo, está plagado de gente, hoteles, chiringuitos y restaurantes. Eso si, todo turismo local.
Es un valle edificado en casi toda su longitud. La zona centro todavía conserva algunas restos de su época de máximo esplendor. El emperador Trajano, que fue el que venció a los Dacios, descubrió esta zona de aguas termales y la dotó de gran relevancia para la sociedad romana. Asimismo, a comienzos del siglo XX, se comenzaron a construir hoteles termales y la zona de nuevo cobró gran relevancia, convirtiéndose en una de las zonas termales más populares de toda Europa.
Hemos leído que hay unas pozas termales sulfurosas a la orilla del río Cerna a las que se puede acceder gratuitamente, así que vamos a buscarlas. Hace muchísimo calor hoy, superando los 40ºC y las aguas termales estarán por encima de 50!! Aún así las pocetas están llenas de gente que no entendemos cómo pueden aguantar esas temperaturas... Nosotras decidimos darnos un baño en el agua del río que está mucho más refrescante!!
Después de comer en un restaurante de los muchos que ofrece la zona, nos vamos camino de Eselnita para disfrutar de las Calderas del Danubio!!
El Danubio es el río más caudaloso y largo de Europa, nace en la Selva Negra de Alemania y recorre diez países hasta desembocar en el Mar Negro en la costa de Rumanía formando un bonito delta (que no vamos a poder visitar porque está realmente lejos).
En Rumanía es dónde desarrolla la mayor parte de su recorrido y en el sur sirve de frontera divisoria con Serbia. Es aquí dónde estamos ahora, justo en una zona dónde los Montes Cárpatos hacen que tenga que estrechar de golpe su curso, creando con ello una serie de rápidos y remolinos que hacían en esta zona muy peligrosa la navegación. El agua cobra mucha profundidad de repente y la velocidad que alcanza choca con las rocas del fondo provocando importantes remolinos. De ahí viene el nombre de "calderas" del Danubio porque el agua parece que vaya a entrar en ebullición. En el siglo XX se construyeron unas presas con el objetivo de frenar la velocidad del agua y hacer la navegación posible.
Para visitar esta zona hay que contratar un paseo en barco, así que nosotras decidimos alojarnos en un camping recomendado que ofrece a su vez paseos en barca.
Llegamos a las 5 de la tarde y nos dicen que a las 19.30 sale uno, así que nos apuntamos sin ninguna duda! Mientras tanto disfrutamos de la piscina que ofrece el camping. El camping Mala, está en Eselnita y nos ha encantado por sus preciosas y sencillas instalaciones y el trato amable de la familia que lo regenta.
Al salir del camping camino del embarcadero tenemos el segundo encontronazo con perros. Los vecinos del camping son unos vaqueros que tienen como 4 o 5 perros. Menos mal que la mayoría son pequeños e inofensivos, pero tienen un mastín y otro de tamaño intermedio que sale al ataque de Hiru en cuanto detecta su presencia.... Conseguimos ahuyentarlo con palos y gritos, pero ya se nos queda muy mal cuerpo...
El paseo en barca consigue relajarnos. Más de hora y media de recorrido por las calderas, observando las distintas atracciones que ofrece la zona:
- La tábula traiana en la orilla Serbia y que data del 150 ac y que conmemora la victoria de los romanos sobre los Dacios
- El busto del Rey Decébalo, el rey más importante de los Dacios que luchó contra los romanos. Se trata de una escultura de 40m de alto que se construyó a final del siglo XX.
- Monasterio de Miracoria, construído en el siglo XVI y que tuvo y que ser reconstruido tras una subida del río.
Además, visitamos unas cuevas dónde se ocultaron unos soldados austro-húgaros en su batalla contra los otomanos durante varias semanas. Finalmente fueron descubiertos y decapitados. Para acabar nos enseñaron una cueva que atraviesa todos los montes y que se puede atravesar andando durante 1.6km.
Cueva dónde se ocultaron los soldados austro-húngaros.
Monasterio de Miracoria.
Busto del Rey Decébalo.
El barquero es muy divertido y nos anima mucho el viaje. Aunque solo habla rumano, usa el google translator para traducirnos todo al español.
A la salida del barco nos espera otra desagradable sorpresa.... en la casa del embarcadero un perro tipo mastín detecta a Hiru y sale al ataque sin previo aviso... como no nos lo esperábamos porque al ir no había perro, casi no reaccionamos a tiempo. Menos mal que Gemma usa la cadena a modo de látigo y yo vengo con un palo y conseguimos ahuyentarlo antes de que le haga daño a Hiru o a Gemma que la llevaba de la correa y también había quedado acorralada... esto es inaguantable.....
Comentarios
Publicar un comentario