23 de julio 2025. Entrada en Rumanía!!

Por la mañana nos lo tomamos con calma y "disfrutamos" de las atracciones del camping. Nuestra amable vecina primero nos regala un trozo de embutido tipo chorizo que ha hecho ella. Luego, ante nuestra insistencia en corresponderle con un trozo de chorizo español, ella nos viene con una bolsa llena de verduras y de nuevo más embutido serbio... ¿por qué en los países más pobres encuentras la gente más amable y más hospitalaria? ¿qué hemos hecho mal en nuestras "desarrolladas" sociedades europeas para perder lo más básico de nuestra humanidad?? 

Nos deshacemos de nuestras aguas grises y negras en los lugares rudimentarios preparados para ellos... básicamente un agujero en el suelo tapado con una madera donde pueden caber dos o tres niños.... si lo vieran las autoridades sanitarias españolas este pobre hombre no tenía años suficientes para pagar la multa!! 

Nos vamos con cierta pena porque nos encantan este tipo de sitios que muestran lo más auténtico de la sociedad local. A la salida aún hacemos alguna fotico de todos los coches aparcados a las puertas del camping, porque claro, dentro ocupan sitio y pagan por ello!! 

Alguna fantástica reliquia también encontramos... 


La zona se ve muy turística y decidimos parar a ver el lago Saransko, uno de los que forman esta zona donde los locales pasan sus vacaciones. Las infraestructuras están bien aunque algo caducas, pero hay cantidad de gente disfrutando de las bondades de lago y bañándose en compañía de cisnes y otras aves acuáticas.






 El lugar merecería un tiempo mayor, pero queremos llegar ya a Rumanía y comenzar a disfrutar del viaje planeado. 

La carretera nos adentra en zonas rurales que nos ayuda a comprender un poco más la idiosincrasia del país. 


La frontera está muy cerca y no nos supone ninguna demora. Hay poquísimo tráfico y los guardias son amables y diligentes. 



Ya en Rumanía, paramos en Orovita a cambiar dinero rumano, cargar gasolina y hacer algunas compras. La primera mujer que nos encontramos habla perfecto español. Esto nos pasará en varias ocasiones más... Durante unos años hubo muchísima inmigración rumana en España que poco a poco, según ha ido mejorando la economía de su país, han ido volviendo a casa. 

Cogemos la estrecha carretera que nos ha de conducir al Parque Nacional Cheile Nerei Besnuita, primero por 4km de sinuosa carretera asfaltada hasta adentrarnos en el Parque y luego 4km más por pista forestal en no muy buenas condiciones, para llegar al origen de las rutas que conducen a las principales atracciones: el Lacul Ochiul Beiului y la cascada Beusnita, que da nombre al parque. 

Como llegamos a la hora de comer, decidimos tomarnos una trucha de la piscifactoría cercana, en el restaurante que hay en el aparcamiento. Ya de entrada nos reciben 3 perros callejeros que vienen al ataque de la pobre Hiru. Con el corazón en la boca nos metemos en el restaurante donde otro perro, esta vez de origen francés, nos espera con las faueces abiertas.... mal comienza este periplo por Rumanía, justo con lo que más me temía, los ataques de perro como en Turquía.... 

Nos comemos la trucha tranquilas y nos vamos a realizar la ruta a pie que no dura más de 2 horas ida y vuelta. Eso sí, con un par de palos en condiciones por si vienen los dichosos perros. 



El lago Ochiul hace honor a su fama. Sorprende su color azul turquesa en medio del bosque.





Desde allí una senda de unos 2.5km conduce a la cascada Beusnuita, que en esta época del año está seca. Sin embargo, hay unas grutas por las que se oye el discurrir del agua y en las que parece que te hayas metido en una nevera!





Hoy pensábamos dormir aquí, pero el sitio no nos parece especialmente atractivo y decidimos partir hacia la siguiente visita: la cascada Bigar, según dicen, la más bonita de Rumanía!!! 

La salida es lenta debido al mal estado de la pista, así que llegamos a la cascada justo a la hora de dormir, de modo que buscamos un lugar donde reposar nuestros huesos. Es una suerte que en Rumanía esté permitida la acampada libre, pero se nota que no tiene mucho turismo camperista porque tiene muy pocos lugares marcados en park4night. De hecho solo nos hemos juntado hasta ahora con turismo local y algún que otro francés, pero ninguna camper o autocaravana por el momento. 

Decidimos parar a dormir en un gran parking de un restaurante cercano a la cascada porque en uno de los sitios marcados en la aplicación, ya nos esperaba un perro..... Dormimos tranquilas en compañía de las vacas que pastan alrededor. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

19 de Julio 2025. Vamos camino Rumanía!!!

30 de julio 2025. Trecking en RACOV SKOCJAN

21 de Julio 2025. Atravesando Eslovenia...